lunes, 3 de marzo de 2014

TALLER :ASPECTOS PSICOCIALES AL ADULTO MAYOR

Taller de  Aspectos Biosipcosociales de Adulto Mayor

1-   Mencione tras aspectos  que afecten  de manera sicosocial al  A.M
2-   Mencione cuales son las características   síquicas que afectan al A.M.
3-    Mencione un cambio físico del  A.M.

 R/1 : Primer aspecto: Retiro del mercado laboral; esto es debido a la ley establecida por las fuertes presiones  sociales para los A.M para que dejen sus puestos   a los más jóvenes y por   discriminación en las contras negándole o oportunidades de trabajo.
2- Aspecto: La falta de conjunto de actividades para quienes se retiran del trabajo.

3-Aspecto. La jubilación: significa una perdida   de identidad ya  que el adulto mayor  se  poco útil  y como estorbo para los demás.

2- Mencione cuales son las características 
Psíquicas que afectan al Adulto Mayor.

·       En el área cognitiva se observa: disminución de la
·       a actividad intelectual y de la memoria, reiteración de historias, deterioro de agudeza perceptual, área motivacional, disminuye el interés por el mundo externo, no les gusta nada y se muestra gruñones y negativistas.
·       Área emocional: desciende el estado de ánimo emocional general, disminuye el sentimiento de satisfacción consigo mismo y desciende la capacidad de alegrarse.
·       Área  volitiva: se debilita el control sobre las propias reacciones, inseguridad en si mismo, rasgos de la personalidad, disminución del auto estima volviéndose  egoístas egocéntricos y agresivos.

1-   Mencione un cambio físico del  Adulto Mayor.

·       Sistema tegumentario: Pierde la grasa subcutánea y  glándulas sudoríparas, perdiendo su elasticidad y produciendo arrugas.
·       Sistema Muscular: A los 80 la masa muscular disminuye de 30 a 40 % respecto a los 30 años  (sarcopenia ).
·       Sistema óseo: A los  35 años se empieza a perder calcio de  los huesos conduce a la Osteoporosis  y riesgo de fracturas.  
·       Sistemas Musculo esquelético: La marcha se modifica, disminución del braseo y mayor flexión del tronco.
·       Sistema Cardiovascular: engrosamiento de la pared de las arterias, pérdida progresiva de células musculares sobre los tejidos de conducción  y los miocitos están hipertrofiados.
La función sistólica se prolonga, impidiendo  el llenado rápido  de la fase inicial de la diástole, y la pared ventricular se pone rígida.
·       Sistema Respiratorio: Disminución de la cavidad  y movilidad de la cavidad torácica, debilidad muscular, encorvamiento progresivo y la frecuencia respiratoria aumenta.
·       Sistema Renal: disminución progresiva del número de glomérulos a partir de los 50 años y aumento del tejido fibroso en la zona  medular y engrosamiento  de la membrana basal.
·       Génito urinario: laxitud de los tejidos en mujeres y sequedad de la vagina.

En  varones el agrandamiento de la próstata  y el deseo sexual y aptitudes hacia el sexo varía muy poco.



Cambios en la sexualidad:

Masculino: Erección lenta, disminución de esperma y   eyaculación retrógrada.
Femenino: Disminución de las hormonas sexuales circulantes, menor lubricación vaginal y  menos contracciones orgásmicas.

·       Sistema digestivo.
Boca: alteración en la mucosa, lengua, encías, dientes, glándulas salivales que condicionan una disminución del gusto y la saliva.
Esófago: disminución de las neuronas del plexo  mienterico.
Estomago: el 20 y 30 % mayor de 65 años  presentan gastritis atrófica disminución de la producción del acido clorhídrico.

Intestino delgado: la absorción de los  nutrientes
Sufre algunas modificaciones. Un tercio, presenta disminución de la absorción de los carbohidratos.

Intestino grueso: la pared muscular del tuvo digestivo se debilita apareciendo dilataciones en todo el trayecto  produciendo  enfermedad  del colón.

Hígado. Disminución de tamaño  peso y disminución de hepatocitos y la bilis aumenta   predisponiendo a la formación de cálculos.

Sistema Nervioso: disminución lenta pero continua de los radicales libres y otras moléculas que producen daño progresivo a las estructuras del cerebro.
Sistema Nervioso periférico: disminución de diferentes  reflejos  y el lumbral del dolor aumenta.

Visión: la  producción de lágrimas  disminuye y es común el desplazamiento del punto  lagrimal con lagrimeo.
Audición. El canal auditivo  externo se atrofia y sus paredes se adelgazan.
Gusto y olfato:  el gusto disminuye  principalmente para lo dulce y lo salado y en el olfato disminuye la capacidad de distinguir los olores.
 Sistema Endocrinológico: el páncreas endocrino  presenta  una intolerancia a la glucosa (propenso a diabetes)  y la tiroides se altera.

Termo regulación
Su susceptibilidad aumenta para la hipotermia y la hipertermia.

Sistema inmunológico
Disminución de la inmunidad celular  relacionada a la involución química.


No hay comentarios:

Publicar un comentario